EL ARTE Y EL USO DE LA FUERZA




Ma. Teresa Carreón

En 1949 la película “Maclovia” dirigida por el Indio Fernández obtuvo el Premio Ariel, además de ser galardonada en el Festival de Karlovy Vary (ex República Checa). “Maclovia” es producto del cine mexicano de la época de oro, realizada en un tiempo de enorme nacionalismo, de ahí el surgimiento de esta película (y otras) con claros tintes de redención indígena.

Así, Fernández ilustró en la película a una hermosa indígena interpretada por María Félix, enamorada del pescador José María (Pedro Armendáriz), a cuyo amor se opone primero, el padre de Maclovia interpretado por Miguel Inclán (tata Macario), después por Sara la mala, protagonizada por Columba Domínguez y finalmente por el sargento Genovevo de la Garza, papel desarrollado por un enorme Carlos López Moctezuma.

En la cinta “Maclovia”, el villano Genovevo la hace de Scarpia, personaje malvado de la opera “Tosca”, que ofrece la vida del amado a cambio de la honra de la bella indígena. En “Tosca”, Scarpia es jefe de la policía, en “Maclovia”, Genovevo es sargento del ejército.

Con un argumento de Mauricio Magdaleno, la historia que se presenta se desarrolla en Janitzio, donde el jefe indígena se opone a la boda de su hija Maclovia con el pescador pobre, José María. Éste aprende a leer y escribir con el maestro de escuela don Justo (Arturo Soto Rangel). Al llegar las tropas federales del teniente Ocampo (Roberto Cañedo), un destacamento queda en Janitzio a las órdenes del sargento Genovevo, quien desea ferozmente a Maclovia. Gracias a don Justo, Macario consiente la boda de su hija, pero José María deberá conseguir para casarse una canoa, que al obtenerla Genovevo hunde a tiros.

José María se defiende y apuñala al malvado por lo que es condenado a 25 años de prisión. Ya curado, Genovevo ofrece a Maclovia la libertad de su amado a cambio de la honra de ella. El buen cabo Mendoza (Eduardo Arozamena), también indígena, impide el sacrificio de Maclovia: librera a José María, que llega a tiempo para evitar que Genovevo se lleve en una barca a su mujer. Los dos hombres luchan y Genovevo desaparece en el agua. La india Sara, enamorada de José María, acusa a Maclovia de haber querido huir con el forastero y las mujeres del lugar apedrean a la pareja. Mendoza y su tropa defienden a los enamorados, que pueden huir finalmente juntos.

En la película “El violín”, Don Plutarco, un anciano violinista, su hijo Genaro y su nieto Lucio viven una doble vida: son músicos y campesinos, al tiempo que participan en la guerrilla que plantea levantarse en armas contra el gobierno. Al atacar el ejército sorpresivamente su comunidad, los rebeldes escapan a la sierra, dejando escondidas en el pueblo, parte de sus municiones.

Don Plutarco trama su plan de recuperación de las municiones, valiéndose de su violín y su imagen de indefensión. Decide regresar a la comunidad con el pretexto de alimentar a sus animales, mientras carga en el interior de su violín parte de las suministros. Al tocar su violín a petición del Capitán, logra impactarlo agradablemente por lo que debe regresar todos los días a tocar mientras el capitán come, hasta que finalmente es descubierto.

A Don Plutarco lo interpreta Ángel Tavira y al Capitán, Dagoberto Gama. La producción, dirección y guión estuvieron a cargo de Francisco Vargas Quevedo ganando premios en Cannes, España, Brasil, Ecuador, Grecia, Francia, India, Uruguay, Colombia, Miami, Québec e Italia.

En ambas películas “Maclovia” y “El violín”, el ejército es mostrado como el personaje malo de la película: la maldad criolla expresada y representada por los ojos claros y la piel blanca del sargento Genovevo (López Moctezuma), mientras que el Capitán (Dagoberto Gama) representa la placidez del mando. En ambos casos, el poder otorgado por las armas es injusto contra los más pobres.

El Ejército Mexicano forma parte de las Fuerzas Armadas de la nación. Se debe encargar de defender la soberanía del país, así como de ayudar a proteger la integridad de sus habitantes. Uno de sus principales objetivos es “planear, dirigir y manejar la movilización del país en caso de guerra”, también lo es “prestar los servicios auxiliares que requieran el Ejército y la Fuerza Aérea, así como los servicios civiles que a dichas fuerzas señale el Ejecutivo Federal”, por ello, el ejército no ha dejado de estar en la mesa de las discusiones acerca del lugar que debe ocupar.

La alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Louise Arbour, expresó en días recientes su preocupación por el uso del Ejército mexicano en tareas policiales, ya que “los militares están entrenados para el uso excesivo de la fuerza y en la aplicación de la ley, la fuerza debe ser razonada y no excesiva”.

En 1970, en plena dictadura, llega a las tiendas de música de Brasil la canción “A pesar de Usted” de Chico Buarque, y vende 100 mil copias en una semana. Al ser una canción de protesta inteligentemente disimulada, pasó desapercibida por la censura militar y se convirtió en el himno del movimiento democrático. El sencillo fue finalmente censurado y todas las copias fueron retiradas del mercado. Chico Buarque es probablemente, el compositor más interesante de la canción popular latinoamericana actual ya que sus canciones combinan, de manera sorprendentemente creativa, la estructura musical con la literaria aunada a la pertinencia social de sus obras.



Obras como “Construcción”, “O que será” son claras muestras de su manejo musical y literario. Su discurso estético está marcado por contenidos humanos y sociales tratados con profundidad y sensibilidad. El arte ha retratado el sentir de la gente, ha ilustrado puntualmente las principales preocupaciones de quienes tienen que hacerle frente al uso excesivo de la fuerza, del poder. La canción ha jugado un papel importante en la historia de la humanidad, y en determinadas circunstancias, ha sido peligrosa para el orden hegemónico, en virtud de su capacidad de transmisión de ideas y de permear la conciencia humana. La música que nos llevará a otra parte pertenece a Chico Buarque con “A pesar de usted”: Hoy es usted el que manda/lo dijo, está dicho/es sin discusión, no?/toda mi gente hoy anda/hablando bajito/mirando el rincón, vió?/usted que inventó ese estado/e inventó el inventar/toda la oscuridad/usted que inventó el pecado/olvidóse de inventar/el perdón/a pesar de usted/mañana ha de ser/otro día/…

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTO THE WILD (AVENTURA EN ALASKA)

Edgar Morin: "El siglo del conocimiento puede ser el siglo de la ceguera"

Edna St. Vincent Millay: "Lo que mis labios han besado" y "El amor no lo es todo"